Ansiedad
El trastorno de ansiedad se manifiesta en las personas a través de preocupaciones y miedos intensos y frecuentes, que persisten sobre las situaciones de la vida diaria y debido a la enfermedad, se interfiere en su realización. Es uno de los problemas mentales más comunes.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor o inquietud que provocan palpitaciones, sudoración o temblores. Sentir ansiedad ante ciertos momentos de la vida es normal, pues sirve para que la persona se mantenga alerta y esté preparado en situaciones peligrosas.
Si la ansiedad se presenta de forma desmedida, incluso frente a eventos que no lo ameriten y si repercute en cómo se actúa en el día a día, se puede hablar de un trastorno de ansiedad.
Síntomas
La ansiedad repercute a nivel emocional y físico.
- Se hace presenta la preocupación constante
- Problemas del sueño
- Cansancio o sensación de debilidad
- Afectaciones en la memoria y la concentración, puesto que solo se piensa en la preocupación del momento
- Sensación de estar en peligro
- Aumento del ritmo cardíaco
- Hiperventilación (Respiración acelerada)
- Temblores
- Sudoración
- Problemas gastrointestinales
- Evitar las situaciones que generan ansiedad
Factores de riesgo
Hay una serie de factores que, si bien no son el origen de la enfermedad, pueden ser detonadores de esta.
- Trauma
Las personas que en su infancia sufrieron de maltratos, traumas o estuvieron en presencia de eventos traumáticos, tienen mayores probabilidades de desarrollar un trastorno de ansiedad a lo largo de su vida.
Lo mismo sucede con los adultos, al exponerse a este tipo de situaciones, se vuelven susceptibles al padecimiento.
- Estrés causado por una enfermedad
El tener problemas de salud genera preocupación acerca del futuro, el tratamiento y otros temas relacionados.
- Acumulación de estrés
La presión ante un evento importante o la acumulación de pequeñas situaciones que generen estrés pueden desencadenar en ansiedad.
- Otros trastornos mentales
Los individuos que presentan algún tipo de trastorno mental, como la depresión, suelen ser candidatos óptimos para la ansiedad.
- Tener familiares que padecen la enfermedad
Se presume que es un trastorno que puede ser hereditario.
- Consumir drogas o alcohol
El ingerir sustancias nocivas o presentar abstinencia a ellas, provoca y empeora la ansiedad. Conoce más sobre la drogadicción: https://ultreya.mx/drogadiccion-2/
- Causas circunstanciales
Accidentes automovilísticos, atentados, asaltos, robos o incendios pueden provocar ansiedad. Esto es conocido como estrés postraumático y puede desaparecer cuando el evento termina o permanecer.
Complicaciones
- Puede ocasionar enfermedades físicas, por ejemplo, fatiga. Problemas gastrointestinales o cardiovasculares; así como afectaciones en la piel.
- Detonador de otros trastornos psicológicos, entre ellos, depresión.
- Debilitamiento del sistema inmunitario: La persona que sufre de un trastorno ansiedad es propensa a resfriados e infecciones frecuentes.
- Susceptible a enfermedades cardíacas y presión arterial alta.
- Abandono de actividades sociales por la ansiedad que se genera al exponerse a ellas.
- Temblores, sudoración.
- Problemas en el trabajo o en el ámbito escolar.
- Mala calidad de vida.
- Problemas para dormir
- Suicidio
Principales tipos de ansiedad
- Trastorno de ansiedad debido a una enfermedad
El padecer la enfermedad y sus síntomas derivado de un problema de salud físico.
- Trastorno de ansiedad generalizada
Se refiere a la ansiedad y preocupación que se presenta de forma persistente, a raíz de actividades o eventos, que pueden, incluso, ser muy rutinarios.
- Trastorno de pánico
Episodios repetidos de sensaciones de ansiedad repetidas. El miedo extremo alcanza sus niveles más altos en cuestión de minutos. Se tiene la sensación de catástrofe.
- Trastorno de ansiedad social o fobia social
Son altos niveles de ansiedad o miedo antes situaciones sociales, pues se teme sentir el rechazo de otras personas o el ser juzgado negativamente.
- Agorafobia
Quienes padecen de este tipo de trastorno, tienen temor ante situaciones que les causan o pueden provocarles pánico, por ello, se intenta evitarlas.
El sentir miedo o preocupación frente a diversas situaciones es normal y natural para los seres humanos, pues esto ayuda a poner atención frente a situaciones de peligro. Sin embargo, cuando estas sensaciones comienzan a interferir con la vida cotidiana de las personas, resulta pertinente contactar con un profesional.
